Soluciones para rehabilitar cubiertas industriales sin desmontar la estructura existente

ARTÍCULO

Soluciones para rehabilitar cubiertas industriales sin desmontar la estructura existente

Rehabilitar cubiertas industriales no siempre implica desmontar toda la estructura. Muchas empresas posponen o descartan una rehabilitación necesaria por miedo a las complicaciones, el coste o la interrupción de la actividad. Pero hoy existen soluciones eficaces que permiten rehabilitar sin desmontar, de forma rápida, segura y con impacto mínimo sobre la operativa diaria.

Panel sándwich sobre cubierta existente, impermeabilización avanzada o sistemas de aislamiento por el exterior son solo algunas de las opciones que pueden aplicarse según el caso. 

Hoy queremos desmontar el mito de que rehabilitar es sinónimo de obra compleja: hay alternativas viables que vale la pena estudiar.

Te contamos cuándo tiene sentido mantener la estructura, qué soluciones existen y qué aspectos técnicos debes tener en cuenta para garantizar un resultado duradero y eficiente.

 

¿Cuándo tiene sentido rehabilitar sin desmontar?

Depende del estado estructural de la cubierta original. Si la estructura metálica o de hormigón está en buen estado y los problemas afectan solo al cerramiento (como placas deterioradas, falta de aislamiento o filtraciones), es posible intervenir sin desmontar por completo.

Es una opción especialmente viable en cubiertas con chapa envejecida pero con la estructura portante íntegra, en naves que sufren problemas de condensación o sobrecalentamiento sin daños mecánicos relevantes, o en edificios con cubierta de fibrocemento, donde se pretende encapsular el material sin necesidad de retirarlo.

En todos estos casos, se pueden aplicar soluciones eficaces que mejoran la estanqueidad, la eficiencia energética y la estética general del edificio, con una intervención mucho menos invasiva.

>> Lee más: Cambio de cubiertas con criterios de eficiencia energética

 

Principales soluciones técnicas disponibles

Si tras el estudio se confirma que la estructura se puede conservar, el abanico de posibilidades es amplio. Veamos las más habituales:

 

1. Colocación de panel sándwich sobre cubierta existente

Es una solución eficaz y muy utilizada en entornos industriales. Se trata de fijar paneles sándwich sobre la cubierta actual (ya sea chapa simple, fibrocemento o cualquier otro cerramiento) sin necesidad de desmontar.

Este sistema actúa como un segundo cerramiento que mejora notablemente el aislamiento térmico y acústico, refuerza la estanqueidad frente a la lluvia y la humedad, y aporta una imagen renovada a la nave, tanto en el exterior como en el interior. 

Además, permite integrar elementos como lucernarios o sistemas de ventilación directamente en los paneles, lo que facilita una solución completa y funcional.

Su instalación es rápida y segura, con rastreles o perfiles intermedios que evitan contacto directo con la cubierta antigua, lo que reduce el riesgo de condensación.

En naves con actividad continua, permite mantener la operativa durante la intervención, por eso es una opción interesante para empresas con logística activa.

 

2. Sistemas de impermeabilización avanzados

En cubiertas que no requieren aislamiento térmico adicional pero sí presentan problemas de estanqueidad, existen soluciones de impermeabilización técnica aplicables sobre el soporte actual.

Estas soluciones son totalmente adherentes y crean una capa continua, sin juntas ni solapes que puedan comprometer la estanqueidad. Se adaptan con facilidad a cubiertas con geometrías irregulares, presencia de petos o elementos técnicos como extractores o claraboyas. 

Al requerir un espesor mínimo, no suponen una sobrecarga para la estructura existente. Además, muchas de ellas permiten intervenir por sectores, lo que facilita una rehabilitación progresiva con un impacto mínimo en la actividad diaria del edificio.

 

3. Rehabilitación parcial por fases

Hay casos en los que el desmontaje parcial es inevitable o cuando no se dispone del presupuesto para actuar sobre toda la cubierta.

La solución: intervenir por fases.

Se puede dividir la cubierta en zonas y trabajar de forma escalonada, planificando la obra para interferir lo menos posible en la actividad del negocio. 

En cada fase es posible aplicar una solución completa, ya sea una impermeabilización o la instalación de paneles, evaluar los resultados y realizar ajustes si fuera necesario, e incluso aprovechar días de menor actividad para avanzar sin afectar la operativa. 

 

4. Revestimientos exteriores metálicos o translúcidos

Cuando la cubierta sigue cumpliendo su función técnica pero se quiere mejorar su aspecto visual, una opción eficaz es instalar un revestimiento exterior sin desmontar el cerramiento original.

Sistemas como la chapa metálica, las lamas o los paneles translúcidos permiten renovar la imagen del edificio y actualizar su apariencia de forma rápida y limpia. En el caso de los paneles translúcidos, además, se gana iluminación natural en el interior, lo que puede mejorar tanto el confort como la eficiencia energética.

Este tipo de solución también crea una cámara ventilada entre capas que ayuda a reducir el sobrecalentamiento en los meses más cálidos.

Es una intervención especialmente frecuente en naves logísticas con zonas visibles desde accesos o vías principales, donde la imagen de marca es un factor relevante.

 

¿Cómo tomar la decisión correcta? ¿Y si la estructura está dañada?

No se trata de buscar atajos, sino de actuar con responsabilidad. Para hacer las cosas bien hay que completar tres pasos clave:

  • Diagnóstico técnico detallado: una inspección visual no basta. Hay que revisar fijaciones, deformaciones, puntos de entrada de agua y comportamiento térmico, entre otros aspectos.
  • Estudio de viabilidad técnica y económica: no se trata solo de reparar, sino de mejorar el rendimiento sin sobredimensionar la intervención.
  • Diseño de una solución personalizada: adaptada a la actividad de la nave, al presupuesto disponible y al objetivo final (estético, térmico, productivo…).

Si nos encontramos con que la estructura está deteriorada, incluso en estos casos, se puede planificar la intervención para reducir el impacto con desmontajes parciales o refuerzos estructurales localizados.

Lo importante es no asumir soluciones estándar sin un análisis previo. Cada cubierta requiere una propuesta técnica a medida.

En ALTERTECNIA seguimos este proceso desde el primer contacto. Nuestra experiencia nos permite proponer soluciones eficientes y adaptadas a las prioridades del cliente.

¿Quieres saber qué opciones hay para tu caso concreto? Contacta con nosotros y te lo diremos con total transparencia. Analizaremos tu caso, evaluaremos el estado actual y te daremos una solución.

Recent Posts
errores al insonorizar espacios industriales

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. More information

Use of cookies

This website is using cookies for improving your experience as a user. If you keep on navigating you are giving your consent to the use of these cookies and our cookies policy. Click on the COOKIES POLICY, the link for more information. You can also check our LEGAL NOTICE and to our website PRIVACY POLICY.

Close