errores de diseño en naves industriales

ARTÍCULO

9 errores de diseño que disparan los costes operativos de tu nave industrial

Un buen diseño no solo define cómo se construye una nave industrial, sino cómo funcionará durante toda su vida útil. Cuando esa fase se aborda sin una visión global o se delega sin experiencia técnica, los costes se disparan.

¿Por qué? Pues porque habrá zonas de trabajo mal dimensionadas, pasillos estrechos, una ventilación deficiente, puntos de carga mal ubicados… Una vez rematada la construcción, son errores que afectan a la eficiencia, a la productividad o incluso a la seguridad de los trabajadores.

Lo más problemático es que estos fallos no se detectan hasta que la nave ya está en uso. Y entonces, hay que invertir tiempo y dinero en corregir algo que se podría haber evitado con una planificación adecuada.

¿Cuáles son los errores de diseño más comunes? Te lo contamos a continuación. 

 

Cómo un mal diseño afecta al funcionamiento diario: atención a estos 9 errores

El diseño de una nave industrial no termina cuando se entrega el proyecto. Cuando la instalación empieza a funcionar a pleno rendimiento es cuando se pone a prueba la calidad de las decisiones tomadas en la fase inicial.

Una estructura puede ser impecable en lo constructivo y, aun así, ineficiente en su uso. La causa suele ser la misma: un diseño que no tiene en cuenta los recorridos, las cargas de trabajo o el mantenimiento futuro.

Detectar esos fallos sobre el plano es mucho más barato que hacerlo cuando la nave ya está en marcha. Por eso, la fase de diseño debe anticipar cómo se moverán las personas, los equipos y los materiales dentro del espacio.

A continuación, repasamos los errores más comunes que, según nuestra experiencia, acaban generando sobrecostes operativos en el día a día de una nave industrial.

 

Error 1. Diseñar pensando en la obra, no en la operación

Uno de los fallos más habituales es priorizar la ejecución frente al uso. Un diseño puede facilitar la construcción, pero complicar enormemente la explotación posterior: recorridos largos, zonas poco accesibles o instalaciones sin espacio para mantenimiento.

Entender cómo funcionará la nave es el punto de partida para que cada decisión tenga sentido a largo plazo.

 

Error 2. Distribuir el layout de forma ineficiente

Pasillos estrechos, zonas de cruce entre peatones y maquinaria, puntos de carga mal ubicados… Un layout mal planificado puede traducirse en horas improductivas cada día. 

Diseñar un layout eficiente implica estudiar recorridos, radios de giro y zonas de espera, anticipando el crecimiento de la producción y la introducción de nuevas tecnologías logísticas. Y todo eso debe hacerse sobre plano, cuando las modificaciones aún no suponen un coste extraordinario.

 

Error 3. Altura libre mal calculada

Otro punto que cobra importancia en cuanto la instalación empieza a funcionar. Porque una altura insuficiente limita el almacenamiento vertical y obliga a ampliar antes de tiempo. 

Pero, atención, un exceso de altura tampoco es la solución: aumenta el volumen a climatizar y multiplica el consumo energético.

Es necesario analizar el tipo de producto, el sistema de almacenaje y las necesidades de ventilación o iluminación natural para calcular la altura libre óptima.

 

Error 4. Orientación y envolvente mal resueltas

La orientación de la nave y el diseño de su envolvente determinan buena parte de su eficiencia energética. Una fachada mal expuesta puede provocar sobrecalentamiento en verano o pérdidas térmicas en invierno.

Por eso, el estudio solar y de vientos debe formar parte del diseño inicial, junto con una selección de materiales y aislamientos adecuados al clima y al uso previsto.

 

Error 5. Iluminación artificial mal dimensionada

De nuevo, hay que encontrar el equilibrio. Un sistema de iluminación sobredimensionado dispara el consumo eléctrico, mientras que uno insuficiente afecta a la seguridad y al confort visual. 

La clave está en determinar niveles lumínicos según zonas y tareas, combinando luminarias LED con sistemas de control inteligente.

 

Error 6. Falta de ventilación y control térmico

La renovación del aire es esencial para garantizar un entorno de trabajo saludable y evitar condensaciones que dañen la estructura o los productos almacenados.

Un diseño que no contempla ventilaciones cruzadas, lamas regulables o ventilación natural forzada acaba dependiendo en exceso de la climatización mecánica, con el consiguiente gasto energético.

 

Error 7. Elección inadecuada de materiales y acabados

Optar por cerramientos o pavimentos de baja calidad puede reducir el presupuesto inicial, pero aumenta los costes de mantenimiento porque acabará generando reparaciones frecuentes. 

La elección de materiales debe basarse en durabilidad, resistencia y facilidad de limpieza, especialmente en entornos industriales con alto desgaste o exposición química.

 

Error 8. Falta de previsión de ampliaciones o cambios de uso

Una nave sin previsión de crecimiento se queda obsoleta en pocos años. Y el gasto no va a ser menor, porque ampliar sin haberlo previsto desde el diseño implica rehacer cubiertas, instalaciones o cimentaciones.

El gasto de la ampliación es más contenido cuando se diseña con visión de futuro, con estructuras modulares, cerramientos desmontables o sistemas de instalaciones registrables que faciliten futuras adaptaciones sin interrumpir la actividad.

 

Error 9. Accesos y zonas de maniobra mal dimensionados

Los accesos son el punto de fricción entre la actividad interior y la logística exterior. Si las zonas de carga, maniobra o aparcamiento no están correctamente dimensionadas, los tiempos de espera aumentan y el desgaste del pavimento se acelera.

Una buena planificación de radios de giro, pendientes y visibilidad en los cruces mejora la seguridad y agiliza el tránsito de vehículos pesados.

Como ves, después de leer estos 9 errores tan habituales, el diseño es el punto de partida de una nave eficiente, segura y fácil de mantener. Cada decisión, desde la orientación hasta los materiales o la disposición del layout, influye en sus costes operativos durante años. 

En ALTERTECNIA estudiamos cada proyecto con una visión global, integrando arquitectura, ingeniería y uso real para crear espacios industriales funcionales y rentables. Contacta con nosotros para no cometer errores con el diseño de tu nave industrial y optimizar tu inversión desde el primer minuto. 

Entradas Recientes
Diseño pensando en el futuro: evita retrofits costosos

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar