Qué es un panel sándwich

ARTÍCULO

¿Qué es un panel sándwich? Usos, ventajas y consideraciones técnicas

Probablemente has oído hablar del panel sándwich como una solución rápida y eficiente para cubiertas o fachadas. Puede que incluso ya lo tengas instalado en tu nave o estés valorando utilizarlo en una reforma. Pero, ¿sabes realmente qué es, cómo funciona o en qué casos es recomendable?

El panel sándwich se ha convertido en un material muy utilizado en construcción industrial y comercial por su rapidez de montaje, buen aislamiento y versatilidad. Sin embargo, no todo el mundo tiene claro cómo se compone, qué tipos existen o cuáles son sus limitaciones técnicas.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara y rigurosa qué es exactamente un panel sándwich, para qué sirve, qué ventajas ofrece y qué hay que tener en cuenta a la hora de elegirlo o instalarlo.

 

¿Qué es un panel sándwich y cuáles son sus ventajas?

La estructura del panel sandwich hace honor a su nombre, ya que es un elemento prefabricado formado por tres capas: dos láminas exteriores (habitualmente metálicas) y un núcleo interior aislante. 

Este núcleo puede estar compuesto de distintos materiales, como poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR), lana de roca o poliestireno extruido, en función de las necesidades del proyecto.

Las capas exteriores actúan como protección frente a agentes climáticos, impactos o desgaste, mientras que el núcleo cumple una función aislante, tanto térmica como acústica. 

El resultado es una solución ligera, resistente y con muy buenas prestaciones para una amplia variedad de usos en construcción, tanto industrial como comercial o residencial. 

En la construcción industrial suele suele asociarse a cubiertas, pero también existen paneles específicos para fachadas, cámaras frigoríficas o incluso divisiones interiores. Se fabrican en diferentes espesores, longitudes, acabados y colores, lo que permite adaptar el sistema a cada tipo de construcción sin renunciar a la eficiencia.

Estas son sus principales ventajas: 

  • Rapidez de instalación: al ser un sistema modular y prefabricado, reduce notablemente los tiempos de ejecución en obra, y minimiza interrupciones en proyectos de reforma o ampliación.
  • Buen aislamiento térmico y acústico: el núcleo aislante ayuda a mantener temperaturas estables y reduce la transmisión de ruido, mejorando la eficiencia energética del edificio.
  • Alta estanqueidad: cuando se instala correctamente, garantiza una protección eficaz frente a filtraciones de agua, viento o humedad.
  • Ligereza estructural: su peso reducido permite instalarlo sin sobrecargar la estructura existente, lo que lo hace ideal para rehabilitación o cubiertas en altura.
  • Versatilidad estética: está disponible en una amplia gama de acabados, perfiles y colores, lo que permite adaptarlo a la imagen exterior del edificio sin renunciar a sus prestaciones técnicas.

En resumen, el panel sándwich es una solución todo en uno: cerramiento, aislamiento y acabado final, en una única pieza. Por eso se ha convertido en una de las opciones más utilizadas en proyectos que necesitan rapidez, control de costes y un buen comportamiento energético.

 

Usos habituales del panel sándwich en construcción y rehabilitación

El panel sándwich se utiliza tanto en obra nueva como en rehabilitación. Además, puede aplicarse en distintas fases del ciclo de vida de un edificio, desde la construcción inicial hasta reformas o ampliaciones. Estos son algunos de los usos más frecuentes:

  • Cubiertas y fachadas de naves industriales: ideal para estructuras metálicas por su ligereza, facilidad de montaje y buen comportamiento térmico.
  • Locales comerciales y espacios visibles: permite combinar aislamiento y diseño, con una amplia gama de acabados adaptables a la imagen del negocio.
  • Rehabilitación de cubiertas envejecidas: puede instalarse sobre la estructura existente, mejorando la estanqueidad y el aislamiento sin necesidad de desmontar.
  • Sustitución de cubiertas con amianto:  en instalaciones anteriores a 2002 era común el uso de la uralita en cubiertas, que contienen amianto. En estos casos, y siempre bajo plan de trabajo autorizado, en ALTERTECNIA solemos usar el panel sándwich como sustitutivo de la uralita una vez retirada. Es la solución más rentable, aislante y eficiente. 

Puedes ver un ejemplo concreto en este artículo sobre desamiantado y panel sándwich.

 

¿Qué limitaciones y precauciones hay que tener en cuenta? 

Aunque el panel sándwich ofrece múltiples ventajas, no es una solución universal. Su eficacia depende del contexto, del tipo de edificio y, sobre todo, de una instalación técnica rigurosa.

Hay situaciones en las que este sistema no es el más adecuado. Por ejemplo, en cubiertas o fachadas con geometrías muy irregulares, necesidades estructurales especiales o requisitos técnicos fuera de lo habitual, puede ser más recomendable optar por soluciones más flexibles o reforzadas.

También es importante tener en cuenta que el panel sándwich requiere una instalación precisa. Una fijación mal ejecutada o una junta mal sellada puede derivar en problemas de condensación, filtraciones o pérdida de eficiencia térmica. 

Otro aspecto crítico es su comportamiento frente al fuego. Algunos núcleos aislantes, como el poliuretano, son más sensibles que otros. Por eso, en zonas con exigencias normativas específicas o en cubiertas donde se van a instalar paneles solares, es fundamental elegir un panel con la clasificación adecuada, como los de núcleo de lana de roca, y seguir medidas preventivas (puedes consultar más sobre este tema en este artículo sobre paneles solares y panel sándwich en cubiertas: claves de prevención antiincendios).

En definitiva, el panel sándwich funciona muy bien cuando se aplica con criterio técnico. Decidir solo en función del precio o instalarlo sin tener en cuenta sus especificidades puede acabar generando problemas a medio plazo.

Si estás valorando esta opción para tu nave, local o instalación industrial, escríbenos y te ayudamos a encontrar la solución más adecuada para tu caso.

Entradas Recientes
Soluciones para rehabilitar cubiertas industriales sin desmontar la estructura existente

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar