Scan to BIM en construcción industrial

ARTÍCULO

Scan to BIM en construcción industrial: claves, ventajas y tendencias

¿Por qué cada vez más empresas comienzan una obra escaneando el edificio existente? En los últimos años, el Scan to BIM ha dejado de ser una tecnología exclusiva de grandes proyectos o constructoras punteras. Cada vez es más habitual encontrar este tipo de soluciones en rehabilitaciones de naves industriales, reformas de locales o adecuaciones técnicas complejas.

Y no es casualidad.

Cuando se necesita intervenir sobre una estructura ya construida, muchas veces sin planos actualizados o con soluciones constructivas improvisadas a lo largo del tiempo, escanear el edificio antes de diseñar permite reducir errores, anticipar conflictos técnicos y tomar decisiones con datos reales.

Pero ¿qué es exactamente el Scan to BIM? ¿Cómo funciona? ¿En qué casos merece la pena aplicarlo? ¿Y qué ventajas puede aportar a la hora de reformar un edificio industrial? Te lo contamos todo en este post.

 

¿Qué es Scan to BIM y para qué sirve?

Empecemos por el principio: scan to BIM (del inglés, “escanear para BIM”) es un proceso que combina tecnología de escaneado 3D con modelado digital para generar una réplica exacta de un edificio existente en formato BIM (Building Information Modeling).

Es decir, se escanea el edificio con un láser o un dron, se obtiene una nube de puntos (millones de coordenadas espaciales que capturan cada rincón con precisión milimétrica) y, a partir de esa información, se construye un modelo digital inteligente con geometría precisa y datos técnicos reales.

Este modelo BIM puede incluir no solo la estructura arquitectónica del edificio, sino también instalaciones eléctricas, sistemas de climatización, pilares, techos, suelos, puertas, ventanas y cualquier otro elemento relevante para el diseño y la ejecución de una obra.

¿Y para qué se usa? Tiene aplicaciones diversas:

  • Para planificar reformas sin sorpresas.
  • Para detectar desviaciones entre lo proyectado y lo construido.
  • Para coordinar disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones) en un mismo entorno digital.
  • Para optimizar costes, evitar errores y reducir tiempos de obra.
  • Para facilitar el mantenimiento posterior del edificio.

Por resumirlo más: Scan to BIM permite diseñar y construir sobre lo real, no sobre suposiciones. Y eso puede ser una diferencia importante en el desarrollo del proyecto.

>> Lee más: BIM, Tekla Structures, Revit: claves para integrar diseño y construcción

 

¿Cómo funciona el proceso Scan to BIM? Paso a paso

Aunque el concepto pueda sonar complejo, el proceso de Scan to BIM se puede dividir en cuatro fases principales, todas ellas perfectamente integradas en un flujo de trabajo digital:

 

1. Captura de datos

Se utiliza un escáner láser 3D o un dron con sensores LiDAR para registrar la geometría del edificio existente. El resultado es una nube de puntos, una especie de mapa tridimensional con millones de referencias espaciales. Este paso se realiza in situ y es rápido, no invasivo y muy preciso.

 

2. Procesado de la nube de puntos

Una vez capturada, la nube de puntos se limpia y se prepara para su uso. Esto implica eliminar interferencias, clasificar elementos y convertir la información en un formato que pueda utilizarse en un software BIM. Aquí ya se empieza a distinguir lo que es muro, techo, estructura o mobiliario.

 

3. Modelado BIM

A partir de la nube de puntos, se crea un modelo digital BIM con el nivel de detalle que exija el proyecto. Este modelo no es solo visual: contiene información útil sobre materiales, dimensiones, sistemas constructivos e instalaciones.

 

4. Integración y uso en proyecto

Una vez generado, el modelo BIM se integra en los flujos de trabajo del proyecto. Puede utilizarse para diseño arquitectónico, detección de interferencias, simulaciones energéticas, planificación de obra, gestión de activos, mantenimiento, etc.

 

5 ventajas clave del Scan to BIM en proyectos de arquitectura e ingeniería

Aplicar un flujo de trabajo Scan to BIM supone, en muchos casos, una mejora sustancial en tiempos, costes, precisión y gestión global del proyecto. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

  1. Reduce errores e imprevistos: al partir de un modelo preciso del estado real del edificio, se eliminan muchas de las incertidumbres habituales en proyectos de reforma o rehabilitación. Esto minimiza errores en obra, reduce retrabajos y evita desviaciones presupuestarias.
  2. Agiliza la toma de decisiones: el modelo BIM generado permite visualizar de forma clara el espacio, simular intervenciones y tomar decisiones con mayor información y anticipación. Esto es clave en proyectos complejos o en fases iniciales donde cada decisión tiene un gran impacto.
  3. Mejora la coordinación entre disciplinas: tener un modelo compartido por todas las partes implicadas (arquitectura, estructuras, instalaciones…) permite detectar conflictos antes de que lleguen a obra. La coordinación mejora y los flujos de trabajo se optimizan.
  4. Ahorro de tiempo en obra: una mejor planificación, basada en datos reales, reduce los tiempos de ejecución. Además, la información precisa permite ajustar los recursos necesarios con mayor exactitud.
  5. Facilita el mantenimiento y la gestión del edificio: el modelo BIM puede servir como base para digitalizar toda la gestión del edificio: desde tareas de mantenimiento hasta planificación de reformas o integración con sistemas de sensores para crear un gemelo digital (digital twin).

 

En Altertecnia incorporamos esta y otras tecnologías para ofrecer soluciones más precisas, eficientes y sostenibles. Y lo hacemos con la misma filosofía de siempre: unir técnica, experiencia y herramientas punteras al servicio de cada proyecto.

¿Quieres que te ayudemos a dar el siguiente paso en tu proyecto? Ponte en contacto con nuestro equipo y lo valoramos contigo.

Entradas Recientes
tipos de cubiertas para naves industriales

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar