Tabiques móviles

ARTÍCULO

Tabiques móviles: flexibilidad sin renunciar a diseño o funcionalidad

La versatilidad se ha convertido en una prioridad para muchos entornos profesionales. Oficinas híbridas, tiendas con zonas multifunción, showrooms que cambian según la campaña… Todos ellos comparten una necesidad: poder adaptar el espacio con facilidad, sin obras, sin rigideces y sin renunciar a la estética. En estos casos, los tabiques móviles son la solución.

Los tabiques móviles permiten transformar un espacio en minutos, ganar funcionalidad y mantener la coherencia visual del conjunto. Y lo mejor: no implican grandes intervenciones. 

En este post te contamos qué tipos existen, en qué casos funcionan mejor y qué debes tener en cuenta antes de integrarlos en tu espacio.

Si buscas versatilidad sin renunciar al diseño, lo que te contamos a continuación te interesa.

 

¿Qué son exactamente los tabiques móviles?

Los tabiques móviles son sistemas de partición que permiten dividir o abrir espacios según las necesidades del momento. A diferencia de un tabique fijo, pueden desplazarse o replegarse sin obra ni desmontaje.

Una de sus mayores ventajas es la capacidad de adaptación. Los tabiques móviles permiten que un mismo espacio cumpla varias funciones sin comprometer la comodidad ni el diseño.

Están pensados para ofrecer movilidad con estabilidad. No son simples biombos: algunos incorporan aislamiento acústico, sistemas de anclaje al techo y acabados que combinan con el diseño interior.

Esto permite ganar versatilidad sin renunciar a la privacidad, el confort o la estética. 

En tiendas o showrooms, permiten rediseñar el recorrido del cliente según la campaña, lanzar un nuevo producto o crear zonas exclusivas para eventos.

También se usan en espacios formativos o sanitarios: aulas que se dividen según el número de asistentes, consultas que se adaptan a diferentes especialidades, salas multifunción que cambian según el horario.

Cada vez más empresas los integran desde la fase de diseño para prever diferentes usos del mismo espacio y crear desde el principio un layout que favorezca la productividad.

 

Tipos de tabiques móviles: ¿cuál encaja mejor con tu espacio?

Aunque todos comparten la misma función, adaptar el espacio, hay algunas diferencias interesantes entre los distintos tipos de tabique. La elección dependerá del tipo de uso, el nivel de aislamiento requerido y el diseño del entorno.

Por ejemplo, existen sistemas plegables, que se recogen como un acordeón, ideales para usos frecuentes y cambios rápidos. Otros funcionan por paneles independientes que se deslizan y encajan entre sí, más apropiados cuando se busca mayor hermeticidad o un acabado más sofisticado.

También varía el nivel de aislamiento acústico: en entornos como oficinas o clínicas, esto puede ser clave. Algunos modelos ofrecen soluciones con doble núcleo, sellado perimetral o materiales fonoabsorbentes que permiten mantener reuniones privadas sin filtraciones sonoras.

Y, por supuesto, el acabado importa. Madera, vidrio, metal, textiles… Los tabiques móviles pueden integrarse visualmente en el diseño del espacio o actuar como elemento diferenciador.

Además de su función divisoria, los tabiques móviles pueden contribuir al aislamiento térmico cuando incorporan materiales específicos. También favorecen la gestión de la luz y la ventilación natural, ya que permiten adaptar el espacio para aprovechar mejor los recursos disponibles según la estación o el momento del día.

Estos son los tipos de tabique móvil más utilizados: 

 

1. Tabiques correderos

Formados por paneles que se deslizan a lo largo de una guía superior. Son ideales para dividir despachos, salas de reuniones o zonas polivalentes. No necesitan raíles en el suelo, lo que facilita la limpieza y el paso.

 

2. Tabiques plegables

Los paneles se pliegan como un acordeón. Es una solución muy práctica cuando se busca aprovechar al máximo el espacio disponible. Son habituales en aulas, comedores de empresa o salas de formación.

 

3. Tabiques móviles acústicos

Diseñados para reducir la transmisión del sonido entre espacios. Combinan flexibilidad con aislamiento, por lo que son muy utilizados en centros de conferencias, oficinas y hoteles.

 

4. Tabiques autoportantes

No necesitan anclaje a techo o suelo. Son una buena opción en espacios donde no se puede modificar la estructura. Algunos modelos incluso permiten incorporar almacenaje o elementos decorativos.

 

Otros tipos de tabiques móviles según su funcionamiento y tipo de desplazamiento

Los tabiques móviles se pueden desplazar de diversas maneras. Lo más frecuente es hacerlo manualmente, ya que es la opción más sencilla y económica. Otra opción son los semiautomáticos, que funcionan mediante un sistema de accionamiento eléctrico. 

Otro aspecto importante es cómo se mueven los paneles. Se puede elegir entre dos tipos de desplazamiento:

  • Monodireccional: los tabiques tienen una única guía en el techo, a la que se unen por un punto central. Es un sistema económico y fácil de mantener. Los paneles se deslizan a un lado u otro y, cuando están recogidos, se apilan.
  • Multidireccional: ofrece la máxima versatilidad. Los paneles se unen a guías en dos puntos y estas permiten desplazarlos en múltiples direcciones. Es ideal para dividir salas de formas variables, ocultar los paneles cuando están abiertos o configurar el espacio de forma creativa. Requiere una planificación más detallada, pero permite adaptaciones muy precisas.

 

Tabiques móviles o paredes fijas: ¿qué elegir?

Para tomar una buena decisión, hay que entender qué necesita cada espacio.

Las paredes fijas siguen siendo la mejor elección cuando se requiere aislamiento total, privacidad permanente o separación estructural entre zonas. Son más económicas en obra nueva, permiten mayor aislamiento térmico o acústico y ofrecen una sensación de solidez que en algunos casos es indispensable.

Pero en contextos dinámicos, donde el uso del espacio cambia con frecuencia, los tabiques móviles aportan una ventaja difícil de igualar: la capacidad de transformación. Son ideales para entornos en los que se combinan reuniones, eventos, trabajo individual o atención al público, y donde la flexibilidad es imprescindible.

En la mayoría de los proyectos se combinan ambas opciones: muros fijos para zonas estructurales o técnicas, y tabiques móviles para áreas polivalentes.

¿Tu espacio necesita adaptarse a distintos usos? En ALTERTECNIA te ayudamos a diseñar soluciones a medida, ya sea en un proyecto nuevo o en una reforma. Cuéntanos cómo trabajas y te ayudamos a configurar un entorno versátil, eficiente y alineado con tus objetivos.

Entradas Recientes
Qué es un panel sándwich

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar