BIM, Tekla Structures y Revit: claves para integrar diseño y construcción

ARTÍCULO

BIM, Tekla Structures y Revit: claves para integrar diseño y construcción

La construcción moderna está experimentando una transformación radical gracias a la adopción del Building Information Modeling (BIM). Esta metodología permite gestionar proyectos de manera colaborativa mediante modelos digitales ricos en información, abarcando desde el diseño conceptual hasta la construcción y el mantenimiento.

Herramientas como Tekla Structures y Revit se han posicionado como pilares en el ecosistema BIM, ofreciendo capacidades complementarias que permiten integrar el diseño arquitectónico, los cálculos estructurales y la planificación constructiva. 

En este post te explicamos cómo estas tecnologías trabajan juntas para lograr proyectos más eficientes, precisos y sostenibles.

 

¿Qué es BIM y por qué es esencial en la construcción?

El BIM (Building Information Modeling) es mucho más que un modelo tridimensional. Es una metodología que centraliza toda la información de un proyecto de construcción en un entorno digital colaborativo. Esto permite que arquitectos, ingenieros, contratistas y otros profesionales trabajen sobre un modelo único, evitando duplicidades y reduciendo errores.

Su relevancia radica en la capacidad de integrar diferentes disciplinas en un único modelo, lo que mejora la comunicación y la coordinación entre los equipos. Con BIM, es posible prever problemas antes de que ocurran, simulando escenarios y optimizando recursos. Además, fomenta la sostenibilidad al permitir un uso más eficiente de los materiales y una mejor gestión del ciclo de vida del edificio.

En esencia, BIM transforma la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos infraestructuras, marcando un antes y un después en la industria.

Y si todo esto que te acabamos de contar ya supone un avance importante, espera a ver el resultado de combinar BIM con otras herramientas.

>> BIM Management, controlando la construcción de principio a fin

 

Tekla Structures y Revit: diferencias y enfoques

Aunque tanto Tekla Structures como Revit son herramientas BIM, sus enfoques y fortalezas están diseñados para cubrir diferentes aspectos del proceso constructivo.

Tekla Structures es conocida por su especialización en el diseño de estructuras metálicas, de hormigón y prefabricados. Su capacidad para manejar modelos detallados y realizar cálculos estructurales precisos la convierte en la herramienta favorita para proyectos complejos que requieren alta resistencia y estabilidad. Tekla sobresale en la creación de planos de taller, gestión de conexiones y coordinación con la fabricación. 

Por otro lado, Revit es una solución más versátil, orientada al diseño arquitectónico, la planificación de sistemas mecánicos, eléctricos y de fontanería, y la documentación de proyectos. En ALTERTECNIA trabajamos con la licencia oficial de Autodesk Revit para utilizar la tecnología BIM, algo que facilita la colaboración entre arquitectos, ingenieros y contratistas.

Ambas herramientas no compiten entre sí, sino que se complementan en un entorno BIM. Tekla proporciona el detalle estructural que Revit no alcanza, mientras que Revit ofrece un enfoque integral para la gestión del diseño y la documentación.

 

Cómo integrar Tekla Structures y Revit en un flujo BIM

La integración de Tekla Structures y Revit dentro de un flujo de trabajo BIM es clave para aprovechar lo mejor de ambas herramientas. Todo comienza con la planificación y el diseño conceptual, que suelen realizarse en Revit. Aquí, se establecen las bases arquitectónicas y se define la geometría general del proyecto.

Una vez completado este paso, el modelo puede transferirse a Tekla Structures para el desarrollo de los detalles estructurales. Tekla permite realizar ajustes precisos, generar conexiones, preparar planos de fabricación y coordinar el modelo con los equipos de producción.

Para garantizar la interoperabilidad entre ambas plataformas, se utilizan formatos abiertos que permiten transferir datos sin perder información crítica. Esto asegura que los modelos creados en Revit y Tekla puedan integrarse de manera fluida, mejorando la coordinación y la detección de interferencias en el proyecto.

 

Ventajas de integrar Tekla Structures y Revit en un entorno BIM

La integración de estas herramientas en un flujo BIM aporta múltiples beneficios:

  • Precisión y reducción de errores: los modelos detallados y las simulaciones digitales permiten identificar y resolver problemas antes de llegar a la obra.
  • Optimización del tiempo y los recursos: al coordinarse desde la fase de diseño hasta la fabricación, se reducen los tiempos de ejecución y los costos asociados.
  • Mejora en la colaboración: la integración fomenta el trabajo multidisciplinar, asegurando que todos los equipos compartan información actualizada y consistente.
  • Sostenibilidad: una mejor planificación reduce el desperdicio de materiales y optimiza los recursos energéticos durante la construcción.
  • Calidad y durabilidad: el detalle estructural de Tekla y la documentación exhaustiva de Revit garantizan edificaciones más robustas y confiables.

 

A pesar de sus múltiples ventajas, la integración BIM con Tekla Structures y Revit no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la curva de aprendizaje de las herramientas, que requiere capacitación especializada para los equipos de diseño y construcción. Además, la inversión inicial en software y hardware puede ser significativa, especialmente para empresas pequeñas.

Mirando hacia el futuro, la tendencia es hacia una mayor interoperabilidad entre plataformas, la incorporación de inteligencia artificial para optimizar procesos y el uso de gemelos digitales que permitan gestionar proyectos en tiempo real. Estas innovaciones prometen hacer que la integración BIM sea aún más eficiente y accesible.

¿Te ayudamos a implementar soluciones BIM personalizadas en tus diseños? En ALTERTECNIA utilizamos esa y otras herramientas para garantizar la máxima eficiencia. Llámanos o envíanos un mensaje para que empecemos a elevar tus proyectos a un nuevo nivel. 

Entradas Recientes
Construcción industrializada con control numérico cnc

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar