Living office: qué es y por qué cada vez más empresas lo están adoptando

ARTÍCULO

Living office: qué es y por qué cada vez más empresas lo están adoptando

El concepto de living office surge como respuesta a una realidad evidente: muchas oficinas siguen diseñadas para una forma de trabajar que ya no existe.

Distribuciones rígidas, salas de reuniones que apenas se usan, puestos fijos en espacios donde el equipo ya no pasa tanto tiempo. Mientras tanto, las personas necesitan moverse, reunirse con agilidad, concentrarse sin interrupciones y colaborar sin barreras.

El problema no es solo estético. Es funcional. Y afecta directamente a la productividad, el bienestar del equipo y la capacidad de adaptación de la empresa.

¿Ya sabes lo que es un living office? Sigue leyendo, porque este concepto puede ser lo que buscas para transformar tu espacio en algo más útil, humano y eficiente.

 

¿Qué es un living office?

Un living office es un espacio de trabajo cambiante, diseñado para adaptarse a las personas, no al revés. No se basa en una estética concreta ni en una tendencia decorativa, sino en una premisa funcional: que el entorno de trabajo acompañe el ritmo real de la actividad.

Eso implica abandonar la rigidez tradicional de los espacios de oficina para dar paso a entornos más flexibles, con zonas diferenciadas según el tipo de tarea: trabajo individual o colaborativo, reuniones rápidas, pausas y descanso, videollamadas, encuentros informales…

Un living office distribuye mejor el espacio, al entender los distintos usos que conviven en la jornada y facilitar que cada persona pueda encontrar el entorno adecuado en cada momento.

 

¿Por qué muchas oficinas ya no funcionan?

El problema no es la falta de espacio. Es el mal uso del espacio que ya existe.

En muchas oficinas actuales, la distribución es heredada de una forma de trabajar anterior. Pero las necesidades han cambiado y hoy se trabaja de forma más colaborativa, más híbrida y más dinámica. 

Se necesita poder tener una reunión informal sin ocupar una sala entera. Se necesita un rincón donde concentrarse sin ruido, una zona donde improvisar ideas en grupo, o simplemente un espacio para desconectar unos minutos sin salir del edificio.

Pero nada de eso es posible si el diseño de la oficina no se ha adaptado a esa realidad. Por eso, antes de reformar una oficina, es fundamental entender cómo se utiliza de verdad. Siempre debemos analizar los flujos de trabajo, las distintas funciones que conviven y las necesidades de espacio de todas ellas. 

Si te interesa profundizar en esa parte, te recomendamos este artículo: ¿Conoces los 4 tipos de layout de oficina más habituales?

 

Elementos clave de un living office

Una de las claves es el diseño por usos. En lugar de organizar el espacio por jerarquías o departamentos, las zonas organizan por necesidades: 

  • para colaborar
  • para concentrarse
  • para comunicar
  • para descansar

 

No todo el mundo necesita lo mismo todo el tiempo, pero el espacio debe permitir a cada persona encontrar lo que necesita en cada momento.

También es clave la flexibilidad. Espacios que se puedan transformar, adaptar o reconfigurar con facilidad. Mobiliario móvil, tabiques desmontables, entreplantas modulares. El entorno debe estar preparado para evolucionar con la empresa.

La integración tecnológica es otro punto central. Un living office no funciona si no permite trabajar conectado desde cualquier punto, compartir contenidos, realizar reuniones híbridas o facilitar la movilidad dentro del espacio.

Y todo esto solo es viable si el diseño del layout acompaña. De hecho, redibujar el layout puede ser el primer paso para mejorar la productividad sin aumentar metros cuadrados. Lo explicamos con más detalle en este otro artículo: Layout para oficinas: cuando el diseño mejora la productividad

Por último, un living office cuida el confort ambiental: luz natural, buena acústica, ventilación adecuada y materiales que generen una sensación de calidez sin perder funcionalidad.

 

En ALTERTECNIA diseñamos espacios que funcionan

Un living office no es una oficina-escaparate. Es una oficina que mejora los procesos, facilita la comunicación y se adapta a nuevas dinámicas sin perder funcionalidad.

En ALTERTECNIA aplicamos principios de diseño funcional para que cada decisión tenga un impacto real en cómo se trabaja.

Si tu oficina ya no funciona como debería, podemos ayudarte a convertirla en un espacio vivo, cómodo y eficiente. ¿Qué te gustaría mejorar? Cuéntanoslo, y estudiaremos contigo cómo rediseñar el espacio para que vuelva a estar al servicio de tu equipo.

Recent Posts
proyecto cambio de uso industrial

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. More information

Use of cookies

This website is using cookies for improving your experience as a user. If you keep on navigating you are giving your consent to the use of these cookies and our cookies policy. Click on the COOKIES POLICY, the link for more information. You can also check our LEGAL NOTICE and to our website PRIVACY POLICY.

Close