Por qué la construcción industrializada está revolucionando el sector

ARTÍCULO

Por qué la construcción industrializada está revolucionando el sector

Si se puede fabricar un coche con precisión milimétrica, ¿por qué no una casa, una nave industrial o una infraestructura? Construir más rápido, con mayor precisión y reduciendo costos ya no es una utopía. La construcción industrializada ha traído al sector las ventajas de la manufactura avanzada. 

Este método no solo reduce drásticamente los tiempos de ejecución, sino que también optimiza la utilización de los recursos disponibles y minimiza los riesgos en la obra. Y es aplicable a distintos tipos de edificaciones.

Pero, analizándolo con más detalle ¿qué hace que este modelo sea tan eficiente? En ALTERTECNIA queremos que estés a la vanguardia de las técnicas constructivas, por eso te vamos a explicar de forma sencilla por qué la construcción industrializada supone una auténtica revolución para el sector. 

 

Construcción industrializada: del concepto a la realidad

La idea de industrializar el proceso constructivo no es nueva. A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado formas de construir más rápido y con mayor eficiencia, pero no fue hasta el siglo XX cuando la idea de fabricar componentes en un entorno controlado y ensamblarlos en obra comenzó a materializarse a gran escala.

Porque precisamente eso es la construcción industrializada, un método que consiste en fabricar los diferentes elementos en un entorno controlado, para luego transportarlos al lugar de la obra y montarlos como una estructura modular.

Este sistema ya se ensayó durante la Revolución Industrial, aunque de forma limitada debido a la falta de tecnologías precisas y materiales adecuados. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de alta demanda de viviendas y escasez de mano de obra, cuando la construcción industrializada comenzó a expandirse como solución rápida y eficiente.

A pesar de su crecimiento, durante décadas este enfoque estuvo marcado por una percepción de menor calidad y diseño limitado. Sin embargo, con la llegada de la digitalización, la tecnología BIM y el control numérico, la construcción industrializada ha evolucionado hasta convertirse en un estándar de alta precisión, con estructuras cada vez más sofisticadas y eficientes. 

Hoy en día, no solo se utiliza en la edificación de viviendas modulares, sino también en naves industriales, grandes infraestructuras e incluso proyectos de ingeniería compleja.

 

Ventajas clave de la construcción industrializada

La industrialización de la construcción no es simplemente un avance, sino que representa un cambio de paradigma: la obra deja de ser un proceso artesanal para convertirse en una cadena de producción controlada y predecible. 

Estas son las principales razones por las que cada vez más empresas están adoptando este sistema como su estándar de trabajo:

 

1. Reducción de plazos de ejecución

Uno de los mayores retos de la construcción tradicional es la incertidumbre en los plazos. Factores como el clima, la disponibilidad de materiales y la coordinación de los equipos suelen ser la causa de retrasos significativos. 

En la construcción industrializada, al fabricarse los elementos en un entorno controlado mientras se preparan los cimientos y otras estructuras en obra, se pueden ejecutar varias fases del proyecto en paralelo. 

Esto permite reducir el tiempo total de ejecución hasta en un 50% en comparación con métodos convencionales.

 

2. Mayor precisión y menor margen de error

La fabricación de componentes en fábrica mediante tecnologías como el control numérico y la planificación con software BIM permite trabajar con un nivel de precisión milimétrica. 

Esto minimiza desviaciones en medidas y ajustes en obra, lo que en la construcción tradicional suele generar sobrecostes y pérdidas de tiempo. 

 

3. Optimización de costos

Aunque la inversión inicial en tecnología y maquinaria para construcción industrializada puede ser alta, los costos a largo plazo se reducen considerablemente. 

La precisión en la fabricación disminuye el desperdicio de materiales, y la reducción en los tiempos de obra implica menos gastos en mano de obra y en la logística del proyecto. 

Además, los errores en construcción pueden derivar en costes adicionales por rectificaciones, algo que este método minimiza.

 

4. Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental

La optimización del uso de materiales y la producción en entornos controlados permiten reducir residuos y mejorar la eficiencia energética del proceso constructivo. 

A diferencia de la construcción tradicional, donde gran parte del material sobrante se desecha, en la construcción industrializada los recursos se aprovechan al máximo. Además, muchos sistemas prefabricados utilizan materiales reciclables o diseñados para una mejor eficiencia térmica, pensados para crear edificaciones más sostenibles.

 

5. Mayor seguridad en obra

Las condiciones de trabajo en una obra tradicional implican riesgos constantes para los trabajadores. Es algo que cambia cuando el proceso de producción de los elementos a ensamblar se traslada a fábricas o talleres, donde las condiciones de trabajo están más controladas y la seguridad para los trabajadores es mayor. 

Otro factor que hay que tener en cuenta es que, al reducir el tiempo de ejecución en el lugar de la obra, también disminuye la exposición de los trabajadores a los riesgos de la actividad. Otro motivo más que hace que la construcción industrializada sea más segura.

 

El futuro de la construcción industrializada

Por todas las ventajas que conlleva, nos atrevemos a pronosticar que la construcción industrializada seguirá ganando terreno a medida que la tecnología avance y las empresas reconozcan sus ventajas sobre los métodos tradicionales. 

Quienes vayan por delante y adopten este modelo estarán un paso adelante en competitividad y rentabilidad. En ALTERTECNIA, ofrecemos soluciones innovadoras para optimizar proyectos con construcción industrializada. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a dar el siguiente paso.

Recent Posts
BIM, Tekla Structures y Revit: claves para integrar diseño y construcción

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. More information

Use of cookies

This website is using cookies for improving your experience as a user. If you keep on navigating you are giving your consent to the use of these cookies and our cookies policy. Click on the COOKIES POLICY, the link for more information. You can also check our LEGAL NOTICE and to our website PRIVACY POLICY.

Close